DESTINOS
PARA SEMANA SANTA
Del 17al 23 de marzo 2008
Semana
Santa en Ayacucho
En Ayacucho, la festividad cristiana
de Semana Santa se celebra durante diez días, en los cuales la población se
moviliza con fervor para participar en ceremonias religiosas y procesiones, así
como en actividades culturales, artísticas y comerciales. La fiesta cristiana
desde su origen tuvo como eje la Pascua de Resurrección. Por tanto, "el
contenido de la Pascua, es el triunfo de Cristo sobre la muerte", donde el
arrepentimiento y la penitencia tienen un papel muy importante. La ciudad de
Ayacucho es considerada después de Sevilla (España) como la segunda en el mundo
por la celebración de
El Drama del Calvario es
representado en un impresionante acto de fe, donde participan la población y
los visitantes, para revivir la pasión y muerte de Jesús.
Domingo de
Ramos, muy
temprano, por la mañana, se realiza la bendición
Lunes
Santo, se realiza
una sencilla procesión del Señor del Huerto.
Martes
Santo, procesión
del Señor de la Sentencia, que se inicia en la iglesia de La Amargura.
Miércoles
Santo,
representación del encuentro de Jesús Nazareno con
Jueves
Santo, en la
catedral
Viernes
Santo, se realiza
el Sermón de las Tres Horas en la mayoría de las iglesias. Por la noche sale la
procesión del Señor del Santo Sepulcro, donde la imagen de Cristo yace en un
féretro de cristal adornado con flores blancas acompañado de
Sábado de
Gloria, día de
fiesta, festejos populares, cohetes, peleas de gallos, etc.
Domingo de
Resurrección,
procesión del Cristo Resucitado que sale de madrugada acompañado de miles de
personas. En la tarde se realizan carreras de caballos y otras festividades.
Semana
Santa en Cajamarca
La ciudad de Cajamarca reúne tres ingredientes que la convierten
en un destino inolvidable: una magnífica arquitectura colonial, hermosos
paisajes y una rica historia, pues fue escenario de un episodio trascendental
para la historia del continente.
El día central, Domingo de Ramos, que se realiza en Porcón,
se llevan a cabo cuatro ceremonias diferentes: la coronación de las cruces, el
saludo al Señor en la casa del mayordomo (encargado de liderar los festejos),
los diversos responsos cantados en quechua y latín, y finalmente la procesión a
la capilla de
Las cruces son adornadas con espejos redondos y ovalados que
representan las almas de los difuntos, así como con figuras de
Durante la imponente procesión de cruces, los ángeles
vestidos de turquesa, amarillo y rosado avanzan sujetando a la señora, burrita
que lleva al Señor de Ramos.
Semana
Santa en Arequipa
La ciudad de Arequipa está situada
en el extremo sur-este
Los actos de Semana Santa se inician con las confesiones
celebradas por monseñor, en
El lunes los
fieles llevan en hombros la imagen del Señor de la Caridad desde el templo de
Santa Marta, en el Centro Histórico de la ciudad.
El Martes se
realiza
El miércoles la
imagen del Señor de la Sentencia es llevada en hombros desde el templo de la
Merced y recorre las calles del centro de la ciudad.
El Jueves Santo se espera la realización del triduo pascual con el
sacramento de la Eucaristía, desde las 9:00 de
El Viernes Santo
se recuerda la pasión del Señor en una escenificación particular en el distrito
de Paucarpata en escenarios naturales y con la
participación de 100 jóvenes actores y desde las 19 horas la con la procesión
del Santo Sepulcro desde el templo de Santo Domingo.
El Sábado de Gloria
desde las 18 horas continúan las procesiones con la imagen de Nuestra Señora de
las Angustias desde el Templo de San Francisco.
Semana
Santa en Cañete
Una de las fechas con más arraigo popular en la Provincia de
Cañete es sin lugar a dudas Domingo de
Ramos. Fecha que marca el inicio de
Tanto en
Una
de las costumbres que perdura por muchos años es la venta de pequeños Ramos de
Palma y Olivo; apenas comienza amanecer los vendedores circundan el perímetro de
la Catedral y ofrecen a los pobladores pequeños ramos para la bendición que
realiza luego en
Llegado
la hora una multitud de personas se arremolinan en la puerta de acceso a la
Catedral portando sus ramos de palma y olivo esperando la presencia
Estas
mismas escenas se repiten en todas el año 33 sigue conservándose con el
mismo sentimiento que se ha celebrado por muchos años y creemos perdurara
muchos mas.
Como parte de las actividades de Semana Santa,
Durante dos horas un total de 200 personajes entre artistas,
profesionales, amas de casa y pueblo en general personifican los pasajes más
importantes de este drama, como el Ingreso de Jesús a Jerusalén montado sobre
un asno, La Ultima Cena, Juicio Religioso, Negación de Pedro, desesperación de
Judas, El Rey Herodes, Camino al calvario, Crucifixión, Muerte y Resurrección
de Jesús, todas las escenas se desarrollaran en los ambientes del santuario de
la Virgen Madre del Amor Hermoso (Km. 144 de la carretera Panamericana Sur) el
cual ha sido construido con las características y condiciones necesarias para
la representación además de contar con los efectos sonoros y de luces que dan
realidad a la representación.
El personaje que representa a Jesús es elegido luego de una
ardua selección y la obra cobra gran aceptación entre los visitantes y turistas
que acuden a esta cuidad por las celebraciones de semana santa.
Semana
Santa en Mancora
La costa norte
Máncora es un buen destino
para Semana Santa si lo que se busca es relajarse y apartarse de la
cotidianidad de la ciudad y su caos. Es una cuidad capaz de hacerte sentir
emoción, diversión y aventura. El infaltable brillo solar,
Máncora te ofrece muchas alternativas para el hospedaje, con los
mejores servicios, desde habitaciones simples hasta habitaciones con jacuzzi y aire acondicionado. Los hoteles que son más
visitados cuentan con habitaciones frente al mar.
La
mayoría de los hoteles están diseñados de manera rústica y a la vez moderna, lo
que genera un ambiente netamente playero y de descanso.
Sus
playas son variadas, y el mar te permite darte una buena sambullida,
algunas veces embravecido pero la gran mayoría calmado.
Se realizan muchas actividades de
esparcimiento como pasear a caballo, deportes acuáticos como kayac, surfing, paseos
por playa en motos areneras, montar bicicleta, practicar yoga, entre otros.
Entre
las playas más conocidas y asiduas por los turistas tenemos a Las Pocitas,
llamada así por las pozas o piscinas naturales producto de las formaciones
rocosas de sus orillas que al secar la marea dejan estas pocitas con agua
cristalina.
El
paisaje de la naturaleza es impresionante. Les aconsejamos no dejar de tomar
una botella de champagne o una copa de vino al pie de la orilla del mar, te
aseguro que se sentirán mucho más enamorados.
La
zona de los hoteles queda muy cerca del pequeño balneario, el cuál
recomendamos visitarlo, ahí encontrarás todos los servicios que puedas
necesitar: minimarket, cabinas de Internet,
locutorios telefónicos, tiendas de moda, farmacia, restaurantes, etc.
La
oferta de restaurantes es buenísima, podrás disfrutar de variados platos
típicos e internacionales, tanto en el balneario como en los hoteles. Al pasear
por sus calles, tendrás la oportunidad de hacer compras de artesanías y
souvenir propios de la región a muy buen precio.
Links
de interés
http://www.catolicos.com/semanasantaperu.htm
http://www.condorviajes.com/programadesc.asp?id=167