UBICACIÓN
El departamento de Tumbes se encuentra ubicado en el extremo nor-occidental
del país. Por el norte y el oeste limita con el Océano Pacífico, por el sur con
Piura y por el este con Ecuador. En su tierra se dan abundantes y hermosos
caprichos de la naturaleza, en la que sus manglares son un espectáculo
formidable. 
Su capital es Tumbes, a 1,256 kilómetros de Lima, una ciudad dueña de bellas
playas y paisajes naturales que atraen a quienes la visitan.
El departamento de Tumbes tiene un relieve mayormente plano caracterizado por
playas, manglares y bosques secos. La Cordillera de los Amotapes es la zona
más accidentada pero con colinas suaves.
»BREVE RESEÑA HISTÓRICA
En la época prehispánica se establecieron en la región grandes grupos humanos
dedicados a la agricultura, la caza y el comercio. Uno de éstos fueron los
Tumpis, considerados por las tradiciones como los más grandes navegantes de
la costa peruana. Destacaron en el tallado de valvas de moluscos de la
especie Spondyillus Pictorum, pata de burro (Concholapas Peruviana) y otros
moluscos. Según las leyendas, durante el período de Pachacútec fueron
anexados al Tahuantinsuyo.
Puerto La Leña - Estero La Chepa fue el primer punto donde desembarcaron los
conquistadores españoles al mando de Francisco Pizarro en 1532. Los Tumpis
ofrecieron una fuerte resistencia en el Combate de los Manglares a las
huestes hispanas. Antes de partir, Francisco Pizarro colocó una cruz como
símbolo de cristianismo- ese gesto dio nombre a la actual Caleta La Cruz. 
Tumbes posee bellas playas donde se puede disfrutar de la brisa marina y de
sol todo el año, además de bellos esteros y manglares. 
FOLKLORE
Entre las más populares manifestaciones culturales de la zona destacan las
Cumananas, cuarteto de versos inspirados en el amor, la muerte y lo divino
que se interpreta con cantos y guitarra.
ARTESANÍA
En las caletas de pescadores de Puerto Pizarro, Punta Mero, Punta Sal y
Cancas se venden adornos fabricados con productos del mar como cortinas de
conchas, aretes, collares, entre otros.
»PRINCIPALES
ATRACTIVOS
PROVINCIA DE TUMBES
Plaza Principal de la
ciudad de Tumbes
Centro de la ciudad La plaza, una construcción reciente, está decorada con
una concha acústica revestida con un mosaico que alude al arribo de los
conquistadores españoles y a toda la riqueza natural del departamento. En el
centro destaca la representación del cacique Chilimasa, curaca de la zona que
resistió ante las huestes españolas. Los lugareños suelen descansar a la
sombra de los árboles conocidos como "Matacojudos" (Kingelia
pinnata). Todos los domingos en esta plaza se iza el pabellón nacional al
compás del Himno Nacional y el Himno de Tumbes, desfilan representantes de
las Fuerzas Armadas, colegios e instituciones de la ciudad.
Iglesia Matriz San Nicolás de
Tolentino, Plaza principal de
la ciudad de Tumbes Fue construida en el siglo XVII en estilo barroco por
sacerdotes agustinos. Destacan los dos arcos de medio punto, el techo
conformado por faldones de dos niveles y las cúpulas en forma de ojiva
revestidas con mosaicos. En el interior se pueden apreciar el altar mayor
trabajado en madera con aplicaciones, los vitrales con escenas de la vida de
Jesús, los Santos y la Virgen y una talla de Cristo cuyos rasgos anatómicos
se han logrado con gran detalle.
Playa y Manglares de
Puerto Pizarro ,
A 4 km de la ciudad de Tumbes (15 minutos en auto aproximadamente).
Una caleta de pescadores sirve de punto de partida para el recorrido en bote
por los manglares de Puerto Pizarro, ecosistema formado por esteros o canales
navegables durante la marea alta. Albergan gran variedad de aves. En el
manglar se distinguen la Isla del Amor, la Isla de los Pájaros y la Isla
Hueso de la Ballena, formadas por la acumulación de sedimentos y los mismos
esteros. En el lugar se encuentran pescadores que extraen conchas negras
conocidas por sus cualidades afrodisíacas.
Restos Arqueológicos de
Cabeza de Vaca y El Museo de Sitio Gran Chilimasa , A 5 km al
suroeste de la ciudad de Tumbes (10 minutos en auto aproximadamente) Conjunto
arqueológico hecho a base de piedra y adobe. Se han hallado piezas de
cerámica, osamentas e instrumentos de piedra, todos éstos aún dispersos por las
colinas adyacentes. Según los investigadores, el lugar fue ocupado desde la
época preinca, durante el predominio Chimú y hasta la etapa Inca. En el
complejo se han logrado distinguir un taller en el que se trabajaban conchas,
como spondylus y vivalvos. Se han encontrado también, un camino de 8 km
construido con canto rodado que conectaba el sitio arqueológico con el
litoral, un canal de irrigación y una pirámide trunca de adobe o huaca
denominada "Cabeza de Vaca" de 250 metros de largo, 100 metros de
ancho y 15 metros de alto.
Por otro lado el Museo de Sitio de Cabeza de Vaca - Gran Chilimasa, se
encuentra ubicado dentro del complejo arqueológico y constituye un puente
cultural entre el pasado y el futuro así como un referente histórico para la
comunidad tumbesina que dío inicio al contacto entre dos civilizaciones: la
europea y la americana.
PROVINCIA DE ZARUMILLA
Santuario Nacional de
Manglares de Tumbes, A 23 km de la ciudad de Tumbes (30
minutos en auto aproximadamente) Tiene una extensión de 2 972 hectáreas. El
clima es cálido y seco con una temperatura media anual de 25ºC (77ºF). El
Santuario está formado por un bosque compuesto principalmente por cinco
especies de mangle que constituyen el último refugio del cocodrilo de Tumbes
(especie en peligro de extinción) y de otras especies como el osito manglero.
Este ecosistema es especialmente rico en fauna silvestre, destacan 30
especies de aves, 14 de mamíferos, decenas de especies de caracoles, 24 de
conchas, decápodos y cientos de especies de peces. Se requiere autorización
del INRENA para ingresar.
Zona Reservada de
Tumbes, A 39 km de la ciudad de Tumbes (2 horas en auto
aproximadamente) Tiene una extensión de 75 102 hectáreas. Aquí se conservan
especies características de la selva, la sierra y la costa como el otorongo,
el cóndor andino y el zorro costeño. Es refugio para especies endémicas de
aves, para animales en peligro de extinción como el cocodrilo de Tumbes y la
nutria del noroeste, también para mamíferos como el mono coto de Tumbes y el
machín blanco, las dos únicos primates presentes en la costa peruana.
Respecto a las aves se pueden mencionar el perico pachaloro, el perico
macareño, el hormiguero, el gavilán norteño, la urraca y el hornero. En lo
que respecta a la flora destacan el ceibo, el algarrobo, el angolo, el
pretino, el palo santo y el guayacán. La importancia de la zona, como muestra
representativa del ecosistema del Bosque Tropical del Pacífico único en el
Perú, ha sido incluida dentro de la Reserva de Biósfera del Noroeste Peruano.
Se trata de un ecosistema frágil que conserva áreas con escasa intervención
humana.
La zona puede ser visitada a lo largo de todo el año, su acceso se hace
difícil en su época de lluvias (de enero a marzo) y durante el Fenómeno de El
Niño.
PROVINCIA DE CONTRALMIRANTE VILLAR
Tubo de agua o Tubo Petrolero Gueiser,El Tubo de Agua
o Tubo Petrolero Gueiser se perforó a principios del Siglo XIX. Se encuentra
ubicado cerca del lugar denominado Pampas de los Chivatos o Pampa del
Aterrizaje. Perteneciente a Contralmirante Villar aproximadamente a 10 Km.
hacia el este. El Tubo de Agua o Gueiser, es una fuente termal de un tipo
especial y sus aguas llegan a calentarse tanto debajo de la tierra, que
hierve y estalla en forma de vapor. Hoy el Tubo de Agua arroja sus aguas a
medio metro de altura, a diferencia del pasado cuando lanzaba sus aguas a una
altura de 20 mts.
Para llegar a Tubo de Agua se puede hacer caminando bordeando cerros y
quebradas o por la carretera de la quebrada los Pozos, caminando se emplea
hora y media y en transporte 25 minutos, y en el trayecto conocemos los
Pozos, el Ánima del Soldado leyenda de la década del 40 al 50, ya que mucha
gente le atribuye el don de realizar milagros, razón por la cual, pese a la
lejanía siempre hay quienes lleven flores y encianda velas en agradecimiento
a algunas promesas realizadas.
Parque Nacional de
Cerros de Amotape, A 35 km de la ciudad de Tumbes (1 hora, 20
minutos en auto aproximadamente) hasta el Puesto de Control del INRENA en
Playa Rica. El acceso es más fácil desde la localidad de Zorritos. Cuenta con
una extensión de 91 300 hectáreas, se ubica en el límite de los departamentos
de Tumbes y Piura. Tiene altitudes que van desde los 200 hasta los 1 613
msnm. Su relieve es variado pues combina el bosque seco tropical con colinas
y cerros de la cadena de La Brea o de Amotape. El clima es cálido-seco, con
una temperatura promedio anual de 24ºC (75,2ºF).
Cerros de Amotape reúne una gran diversidad biológica, destacan el algarrobo,
el hualtaco , el charán, el sapote, el pasallo y el guayacá. La fauna
silvestre es muy variada, abarca especies representativas del bosque
tropical, de zonas áridas y de la cordillera de los Andes; entre las especies
más representativas se encuentran el cóndor andino, el tigrillo, el venado
rojo, el sajino, el venado gris, la ardilla de nuca blanca y el loro cabeza
roja. La importancia ecológica de la zona ha dado en que sea considerada como
parte de la Reserva de Biósfera del Noroeste.
Playa Punta Sal, A 79 km de la ciudad de Tumbes (1 hora, 15
minutos en bus). Una de las playas más hermosas y extensas de la costa norte
del país, se caracteriza por la tranquilidad y calidez de sus aguas cuya
temperatura promedio es de 24ºC (75,2ºF). La playa se divide en tres, Punta
Sal Chica, Playa Punta Azul y el balneario de Punta Sal Grande. La primera es
una playa curva y aislada resguardada por dos pequeñas puntas, su orilla de
arenas blancas es ligeramente inclinada. La segunda separa las dos Punta Sal.
Finalmente, la tercera es más larga que las anteriores.
Playa Zorritos,
A 26 km de la ciudad de Tumbes (20 minutos en auto). Playa de arena clara y
grano fino, goza de un oleaje continuo. Sus aguas cálidas tienen una temperatura
promedio de 26ºC (78,8ºF). En el lugar se ofrecen servicios de alojamiento,
restaurantes, tiendas, mercadillo y teléfono. Zorritos es una de las playas
favoritas de los veraneantes tumbesinos.
Baños Termales de
Hervideros, A 40 km de la ciudad de Tumbes (45 minutos en
auto aproximadamente), a 5 km de Bocapán, al sur de Zorritos. Hervideros se
encuentra en el monte Guacura. El afloramiento de agua tiene componentes
yodados, clorurados y ferruginosos que forman un barro al que se atribuyen
propiedades medicinales. La concentración de sustancias minerales en
disolución genera un aspecto similar a un "volcán de lodo" o una
sustancia hirviendo.
»GASTRONOMÍA
La cocina típica de Tumbes se basa en pescados como corvina, mero, lenguado,
pez espada y frutos del mar entre los que sobresalen las conchas negras,
cangrejos, ostras, langostas y langostinos.
Entre los platos típicos del departamento destacan:
Cebiche
de conchas negras: conchas extraídas de los manglares
preparadas con limón, cebolla y ají limo.
Ají
de langostinos: langostinos en salsa de pan rallado y ají
amarillo.
Majarisco:
plátano machacado con salsa de mariscos.
La bebida tradicional es el chinguirito.
Sus dulces típicos son el antecoco, la antepapaya y el dulce de grosella.
»CALENDARIO TURÍSTICO -
FESTIVIDADES
Fiesta de año nuevo
(1 de enero), Se realiza en la localidad de Bellavista. Participan sus
habitantes e invitados. La primera tuvo lugar en 1907.
Aniversario de Tumbes
(7 de Enero), La víspera se programa una serenata con la participación de la
población y se realiza una exhibición de fuegos artificiales. El día central
hay ceremonias cívicas y diversas exposiciones.
Aniversario de la Batalla de
Zarumilla (24 de junio)
Fiesta de San Pedro y San Pablo en
playa Puerto Pizarro y la Cruz (28 y 29 de junio)
Virgen del Perpetuo Socorro
(1 al 5 de setiembre), Feria de Zarumilla
Semana Turística de Tumbes
(21 al 27 de setiembre), Diversas actividades con la participación de
autoridades y pueblo en general.
Los años pares se realiza la Feria de
Integración Peruano - Ecuatoriana (1 al 15 de diciembre), en
honor a la Virgen de la Inmaculada, mientras que los años impares tiene lugar
la Feria 8 de diciembre.
|
|