CUATRO DE CADA 10 USUARIOS QUE ESTAN BANCARIZADOS PREFIEREN AHORRAR EN CASA

 

 

Según el Estudio Nacional del Consumidor Peruano (ENCP) 2024 de Arellano Consultoría, el 65% de los peruanos están bancarizados, es decir, son clientes de bancos, cajas municipales o financieras. Este porcentaje representa un incremento de 11 puntos porcentuales respecto al 2022, cuando la bancarización alcanzaba el 54%.


El crecimiento ha sido más notable en Lima, donde la bancarización aumentó del 56% en 2022 al 71% en 2024. En las provincias, el incremento fue más moderado, pasando del 49% al 53% en el mismo periodo.


A pesar de este avance, muchos peruanos prefieren ahorrar en casa y recurrir a préstamos de familiares en lugar de utilizar los servicios financieros formales. Este comportamiento refleja desafíos pendientes en la inclusión financiera y la confianza en el sistema bancario.


Jorge Rubiños, director comercial de Arellano Consultoría, destacó que el crecimiento de la bancarización ha sido significativo en el segmento socioeconómico, correspondiente a la clase media. Además, señaló que las billeteras digitales han desempeñado un papel importante en este incremento, facilitando el acceso a servicios financieros.


A pesar de la mayor bancarización, persiste la preferencia por métodos informales de ahorro y préstamo, lo que indica la necesidad de fortalecer la confianza en las instituciones financieras y promover una mayor educación financiera en la población.

 


Fuente: Diario Gestion - pag.5, 06 de diciembre del 2024.