LA RECUPERACION DEL TURISMO

 

El pasado 21 de diciembre de 2024, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, en los primeros 11 meses del año, el Perú recibió 2,976,151 turistas internacionales, lo que representa un significativo incremento del 31.6% en comparación con 2023.

Este dato merece destacarse, ya que, a este ritmo, es probable que pronto se alcance el nivel de 4,371,000 visitantes extranjeros registrado en 2019, antes del impacto de la pandemia en este sector.

El turismo es clave para la economía nacional, generando alrededor de 1.3 millones de empleos en una amplia red de servicios que incluye hoteles, hospedajes, agencias de viajes, artesanos y guías turísticos, según datos de Mincetur.

Estos empleos se distribuyen en diversos sectores, como las 16,000 agencias de viajes, 25,000 establecimientos de hospedaje, 279,000 restaurantes, 13,000 oficinas de guías turísticos, 102 museos, 48,000 talleres artesanales, 866 servicios de transporte interprovincial, 738 salas de casino y tragamonedas, además de otros 383,000 negocios relacionados.

Asimismo, se estima que este año el turismo generará 4,500 millones de dólares en divisas, reflejando su impacto positivo en la economía nacional.

Existen razones fundamentadas para ser optimistas sobre la recuperación del sector. Según la ministra Desilú León, el turismo interno podría alcanzar los 43.5 millones de viajes, con un impacto económico estimado en 6,367 millones de dólares.

En cuanto al turismo internacional, el Perú todavía tiene un vasto potencial por desarrollar. De acuerdo con el último Reporte Mensual de Turismo, la mayoría de los visitantes proviene de Chile, seguido por Estados Unidos y Ecuador.

Por regiones, Sudamérica aportó el 51.7% de los turistas, América del Norte el 23.8%, Europa el 16.8% y Asia el 3.9%. Aunque este último porcentaje es menor, los países asiáticos registraron el mayor crecimiento interanual: China 84%, Japón 96% y Corea del Sur 61.4%.

La reciente organización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) seguramente impulsará el turismo asiático. Entre los esfuerzos realizados, destacan la firma de un Memorando de Entendimiento con China para fomentar el flujo turístico y otro con Corea del Sur para intercambiar información estadística, políticas, servicios y buenas prácticas en el ámbito turístico.

En conjunto, estas acciones refuerzan el compromiso del Perú por posicionarse como un destino de relevancia global, resaltando su invaluable herencia cultural, gastronómica y natural.


Autor: Sección Opinión. Fuente: Diario El Peruano- pag. 10, 21 de diciembre del 2024.