Inauguran primer colegio
ecológico del Perú en San Juan de Miraflores
Plantel cuenta con
planta de tratamiento de aguas residuales gracias a apoyo privado
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Enrique
Cornejo, inauguró hoy (02.06.08) una planta de tratamiento de aguas residuales
de avanzada tecnología en el centro educativo Fe y Alegría Nº 65, en Pamplona
Alta, San Juan de Miraflores, obra que lo convierte en uno de los primeros ‘Colegios
Ecológicos’ de Lima y del Perú.
La planta ocupa un área de sólo
Otra de las ventajas de esta moderna planta de tratamiento
es su bajo costo de mantenimiento, dado que se realiza cada diez años y ello
permite extender su vigencia hasta más de 70 años.
Esta obra fue posible gracias a la participación de la
empresa de capitales coreanos ‘Tratamiento de Aguas Residuales Su-Mat Perú SCRL’ (con gran experiencia en tecnología de
saneamiento), la cual colaboró con el
plantel en el proyecto para mejorar el medio ambiente, así como tener un
impacto positivo en la comunidad.
En ese sentido, las aguas tratadas y almacenadas en
cisternas ubicadas en lugares estratégicos servirán para el riego mediante
sistema por goteo, enverdecer los cerros aledaños al colegio, y desarrollar
pequeños proyectos productivos de biohuertos, que
permitirán generar ingresos a los pobladores de la zona.
“Estamos tratando que la población tome conciencia del uso
del agua, que es un recurso cada vez más escaso en el mundo, problema acentuado
con el calentamiento global. El agua que tenemos hay que cuidarla”, subrayó el
ministro.
El funcionario destacó esta experiencia en una institución
como Fe y Alegría, que cuenta con alrededor de 90 colegios en todo el país,
construidos con el aporte de la empresa privada y la comunidad, y que es
también un modelo de organización y gestión educativa en el Perú.
“Podemos decir que estamos en un colegio ecológico, donde
los niños que estudian no sólo cuentan con una moderna infraestructura, sino
donde están aprendiendo desde pequeños a cuidar el agua. Este es un mensaje
para todo el Perú y Lima en particular, porque estamos realizando un esfuerzo
grande para tratar todas sus aguas residuales”, expresó el funcionario.
Al respecto, Cornejo recordó que el proyecto de la planta de
Tratamiento de Taboada permitirá tratar catorce
metros cúbicos por segundo; el de
Pago diferenciado
El titular de Vivienda dijo que si bien existen diversas
iniciativas similares al del colegio Fe y Alegría Nº 65 respecto al tratamiento
de aguas residuales, éstas se encuentran desconectadas.
“En el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento pensamos
hacer un planteamiento para que las tarifas de agua que las empresas pagan sean
diferenciadas, dado que paguen menos aquellas que hacen el esfuerzo de tratar
el agua, no sólo porque mejora la eficiencia, sino porque envían al
alcantarillado aguas casi limpias”, dijo.
“Ese tratamiento de aguas permite evitar el problema de los
colectores que tenemos en las ciudades, y reutilizar esas aguas para el riego,
no sólo a nivel industrial, sino también doméstico en el saneamiento”, agregó.
El ministro subrayó que el objetivo del Gobierno es no sólo
tener agua, sino cuidarla y tratarla una vez que la utilizamos. “Este es un
tema de aprendizaje, no hemos tenido tanta conciencia de este tema en años
anteriores, pero ahora por el lado del Gobierno, de la empresa privada, de la
sociedad civil, tiene que afrontar este desafío de manera conjunta”, aseveró.
Fuente: Andina