La
chatarra espacial amenaza a la
Tierra
a contaminación no solo afecta la Tierra. Según los
científicos, esta también se ha trasladado al espacio. ¿La causa? La gran
cantidad de satélites y sondas lanzados en las últimas décadas que a su vez
dejan basura espacial o 'debris' es ahora un nuevo y
potencial peligro no solo para los vuelos espaciales por el riesgo de colisión,
sino también para la seguridad de los humanos por la caída cada vez más
frecuente de estos objetos a la superficie del planeta.
El lanzamiento del primer satélite artificial al cosmos por
la otrora Unión Soviética en 1957 marcó el comienzo de la utilización del
espacio para la ciencia y la actividad comercial. Posteriormente, durante la Guerra Fría la disputa
entre EE.UU. y la entonces URSS se tradujo en un
sinnúmero de lanzamientos, entre ellos los que hicieron posible la llegada a la Luna.
Hoy en día, con el ingreso de varios países en la conquista
espacial, el número de objetos en órbita terrestre se ha incrementado
incesantemente al punto que, según apuntan la NASA y la Agencia Espacial
Europea (ESA), entre otras entidades, se producen en promedio más de doscientos
lanzamientos por año.
Informes del programa orbital de la NASA señalan que hay más de
200 mil objetos de entre uno y diez centímetros y decenas de millones más
chicos en el espacio. De estos unos 17 mil objetos, con un diámetro superior a 10 centímetros, son
controlados para que no dañen los satélites, entre ellos la Estación Espacial
Internacional (ISS).
Gran parte de este material flotante proviene de satélites
viejos y en desuso, vehículos de lanzamiento, entre otros objetos.
Más control
Hace pocos días la
ESA mostró excepcionales imágenes de la densa cantidad de
chatarra espacial, que fueron generadas a partir de computadoras basadas en
nuevos programas de seguimiento de objetos en órbita alrededor de la Tierra.
De acuerdo con ello, en la actualidad hay más de 12.000
objetos que se supervisan en órbita y 11.500 piezas se encuentran en órbita
terrestre baja a una altitud de entre 800 y 1.500 kilómetros.
En este espacio hay muchos satélites comerciales, militares, científicos, de
telecomunicaciones, entre otros.
Advierten que en esta órbita baja, los desechos pueden
permanecer durante decenios a la deriva antes de que se quemen eventualmente en
la atmósfera de la
Tierra. Otras 1.147 piezas, principalmente satélites, están
en órbita geoestacionaria en la dirección de la rotación de la Tierra a una altura de unos
35 mil kilómetros.
Fuente : El Comercio
Las imágenes en: http://www.esa.int/esa-mmg/mmg.pl?topic=&subtopic=&keyword=+debris&subm2=GO