Promocionarán ruta turística del sillar
Proyecto se iniciará en agosto y
favorecerá a 450 personas
A los artesanos se les enseñará varias técnicas de tallado
[Arequipa] El Fondo Empleo y el Centro de Investigación, Educación y
Desarrollo (CIED) de Arequipa promueven la puesta en marcha de la ruta turística
del sillar, con el propósito de convertir esta actividad laboral en un atractivo
y favorecer a 450 personas que se dedican a ese tradicional trabajo.
Alfonso Aire Untiveros, director del CIED, manifestó que el proyecto se iniciará
en agosto y tiene una durabilidad de tres años.
La iniciativa demandará una inversión de dos millones 200 mil nuevos soles y
contará con un aporte de Fondo Empleo, ascendente a un millón 600 mil nuevos
soles, mientras los 600 mil soles restantes serán aportados por el CIED Arequipa
y entidades locales.
En una primera etapa se capacitará a las 450 personas que trabajan en las
canteras de sillar, con el objetivo de mejorar la técnica que utilizan en la
extracción de sillar, y se les enseñará las diversas formas de tallado.
Otra de las etapas del proyecto es realizar mega tallados que representen
atractivos turísticos como la fachada de la catedral, la iglesia La Compañía, el
monasterio de Santa Catalina, entre otros.
Refirió que posteriormente se prevé acondicionar zonas con vías de circulación
señalizadas y miradores que permitan a los visitantes observar mega tallados,
recorrido que contará con guías debidamente capacitados.
Las canteras de sillar están ubicadas en el distrito de Cerro Colorado, en el
sector La Paccha, y se prolonga hasta el límite con el distrito de Uchumayo,
abarcando un área de 1,500 kilómetros, de los cuales 120 están incluidos en el
proyecto piloto.
Protegen la ciudad
Con el propósito de reducir la contaminación ambiental provocada por el parque
automotor en la ciudad de Arequipa, la Comisión de Transportes del municipio
arequipeño propuso que sólo taxis con pasajeros ingresen al Centro Histórico.
Eder Cueva, regidor y presidente de la Comisión de Transportes, manifestó que
para ejecutar la iniciativa se ha realizado las coordinaciones pertinentes con
la Policía Nacional y fiscalizadores de la comuna provincial.
"Hemos sostenido una serie de reuniones con la Policía y los fiscalizadores del
municipio, a fin de establecer los mecanismos pertinentes para cumplir con el
plan", indicó a la Agencia Andina.
Publicado por Diario El Peruano.com (11/07/2011).
Asisten a 255 mil alpacas
[Puno] Alrededor de 255 mil alpacas de seis
provincias del departamento de Puno fueron asistidas para el control de
enfermedades infecciosas como la neumonía y la diarrea, comunes durante esta
época por las bajas temperaturas, informó el Proyecto Especial Camélidos
Sudamericanos (Pecsa) del gobierno regional puneño.
Yoel Mamani Ticona, director ejecutivo del Pecsa, informó que la asistencia a
dichos ejemplares, los cuales habitan en las provincias de Huancané, Moho,
Azángaro, Sandia, Lampa y Chucuito, se brindó durante mayo y junio, y estuvo a
cargo de profesionales y técnicos de la entidad.
Publicado por Diario El Peruano.com (11/07/2011).