Cerrarán empresas mineras que contaminen el río Rímac
Su despacho solicitó la intervención del
organismo de fiscalización
En estos casos también se establecen multas de hasta S/. 30 millones
Multas de hasta 30 millones de soles o el
cierre de la planta será el castigo para las empresas mineras formales si se
confirma que están contaminando la cuenca del río Rímac, afirmó el ministro del
Ambiente, Antonio Brack.
Manifestó que su despacho solicitó la inmediata acción del Organismo de
Evaluación y Fiscalización del Ambiente (OEFA) para verificar si existe la
contaminación denunciada por un medio de comunicación.
"Estoy enviando a la OEFA para que visite esas quebradas porque si hay una
empresa minera que está echando relaves o aguas sucias en el río Rímac, hay que
denunciarla de inmediato" sostuvo Brack.
Precisó, que organismos como la Autoridad Nacional del Agua, que realizan
fiscalización ambiental, serán los que impondrán multas de hasta 30 millones de
soles o definirán la clausura de la empresa minera si se verifica la
contaminación.
"No nos consta que haya contaminación. Los resultados que emita la OEFA en un
par de días lo confirmará o descartará", dijo el ministro.
Aclaró que en la cuenca del río Rímac no opera la minería informal sino empresas
mineras formales. Según la denuncia, estas empresas estarían arrojando desechos
con alta concentración de metales pesados.
También manifestó que el mayor problema del país es la minería informal, que
reúne a más de 150 mil mineros que se encuentran sobre todo en Madre de Dios,
pero también en Piura, Arequipa y Tacna. "Los mineros informales no son nuestros
enemigos, y tenemos que ayudarlos."
Gestión responsable
Respecto a los retos y desafíos que en materia ambiental deberá afrontar la
próxima administración que se instalará el 28 de julio, apuntó que es necesario
continuar con los compromisos iniciados, como la gestión del ambiente y el
tratamiento de aguas servidas, el control de la contaminación, la disposición de
residuos sólidos, entre otros temas.
"Dejo un ministerio con un compromiso de financiamiento internacional para los
próximos seis a siete años que supera los 150 millones de dólares, para instalar
31 rellenos sanitarios para las grandes ciudades del país, la protección de
bosques, el reciclamiento de aguas servidas, así como incentivar la eficiencia
municipal, de las empresas y la educación ambiental", afirmó.
Capacitación regional
Brack inauguró el Sétimo Programa Regional de Capacitación en Derecho y
Políticas Ambientales, que reúne a expertos de 15 países que tratarán temas como
la Conservación y Gestión de Áreas Protegidas, Minería Ilegal, Protección
Internacional de los Bosques, Biodiversidad, Gestión Ambiental, entre otros.
Este programa nace para brindar una oportunidad de capacitación para oficiales
jurídicos de los organismos ambientales de los países de América Latina,
atendiendo las necesidades de formación continua en las áreas del derecho y las
políticas ambientales identificadas en los países en desarrollo de la región.
Publicado por Diario El Peruano.com (14/06/2011).
La gestión de residuos se abre camino en el Perú
Solicitan autorización del MEF para gestiones ante cooperantes
El Perú logrará que el 50% de sus residuos estén bien gestionados
La gestión integral de los residuos sólidos en el país ya no será más una
quimera. El ministerio del Ambiente acaba de aprobar el perfil del Programa
de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas
Prioritarias, que permitirá implementar 31 proyectos de inversión pública de
residuos.
Gracias a esta medida, un igual número de ciudades del país gozará de
proyectos integrales, que involucran diversas actividades como segregación
de residuos en la fuente hasta la disposición final en rellenos sanitarios.
Los proyectos empezarán a ejecutarse a partir del 2012, lo que permitirá
elevar el indicador de disposición adecuada de residuos sólidos de 30% a 50%
a escala nacional.
Municipios ecoeficientes
"Este es el resultado de un trabajo que se inició hace casi dos años con las
municipalidades en el ámbito nacional. Contar con la aprobación del perfil
del programa hará posible iniciar las gestiones para el préstamo de la
Agencia Internacional de Cooperación Japonesa, JICA, y del BID para la
puesta en marcha de estos 31 proyectos", sostuvo la viceministra de Gestión
Ambiental, Ana Maria González del Valle.
Manifestó que en toda esta etapa el Ministerio del Ambiente ha apoyado y
articulado a los gobiernos locales, realizando gestiones ante el Ministerio
de Economía y Finanzas y el Ministerio de Salud para lograr la aprobación
del perfil del programa.
"La siguiente etapa es el desarrollo del estudio de factibilidad del
programa y el apalancamiento formal del préstamo", sostuvo.
La viceministra detalló que el programa incluye la construcción de rellenos
sanitarios, el equipamiento de municipios con maquinaria y vehículos de
recolección, así como sistemas para el reaprovechamiento de los residuos,
entre otros.
Este trabajo está enmarcado en el Programa de Municipios Ecoeficientes que
integra tres ejes: residuos sólidos, aguas residuales y ordenamiento del
territorio. El Minam viene trabajando en el cierre de botaderos y
conglomerados rurales.
Listo para los préstamos
El ministro del Ambiente, Antonio Brack, señaló que este Programa de
Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias,
tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental del país. Manifestó que
tras la firma del documento, ha solicitado al ministro de Economía, Ismael
Benavides Ferreyros, iniciar las gestiones ante las fuentes cooperantes JICA
y BID.
Se estima conseguir de ambas entidades préstamos por 56 millones de dólares
y 15 millones de dólares, respectivamente.
Publicado por Diario El Peruano.com (13/06/2011).