Vehículo que funciona con viento, sol y electricidad llegó a Lima
Esta mañana la sede del Ministerio del
Ambiente (Minam) fue escenario de la presentación de un vehículo capaz de
energía solar, eléctrica y eólica (del viento) desarrollado en Suiza.
Comercializar la maquinaria en Perú depende de la iniciativa privada, anunció el
ministro Antonio Brack Egg.
El invento fue traído a nuestro país con apoyo de la embajada de Suiza, como
parte de una gira emprendida para mostrar al mundo una alternativa de energía no
contaminante.
El medio de transporte, marca Twike, posee una batería que puede ser cargada de
noche con un generador de energía eólica, conectado a la red eléctrica o, de lo
contrario, durante el día con la energía del sol.
Con la batería totalmente cargada, el vehículo puede recorrer 120 kilómetros,
pero si lleva consigo el panel solar adicional, de varios metros de largo, la
energía del sol la irá recargando y podrá recorrer hasta 200 kilómetros.
Este fin de semana la invención podrá ser apreciada en el local de Germania
Automotriz, ubicado en la avenida Angamos Este 1869, Surquillo. Posteriormente,
ciudades como Arequipa y Cusco resguardarán el vehículo antes de que salga del
país con rumbo a Argentina
Publicado por Web Andina.pe (03/02/2011).
Se oponen a puerto de Ancón
El Frente de Defensa de la Bahía y el Desarrollo Integral de Ancón,
organizaciones formadas a fines del año pasado, mostraron su oposición a la
construcción del Terminal Portuario en Ancón (TPA), proyecto de Santa Sofía
Puertos S.A,, empresa del Grupo Romero.
Los argumentos de este naciente frente son que el TPA afectaría las actividades
que sostienen el otrora atractivo balneario, además que el proyecto de Santa
Sofía Puertos no forma parte del Plan de Desarrollo Concertado de Ancón
2007-2012 elaborado de manera participativa.
Otro de sus argumentos es que dicho proyecto no es necesario para el desarrollo
del país, de acuerdo al Sistema Nacional de Puertos, ni aliviaría una posible
futura saturación del puerto del Callao pues el volumen anual máximo de
contenedores que manejaría el TPA es casi 6 veces menor que el que maneja el
primer puerto.
Cabe indicar que el 19 de noviembre del 2010 se llevó a cabo la audiencia
pública en la que se presentó el borrador final del Estudio de Impacto Ambiental
(EIA) para el proyecto TPA.
La Asociación de Propietarios de Ancón (Apancon), perteneciente al Frente de
Defensa, pudo conocer el resumen del EIA, el cual revelaba que la eventual
construcción del proyecto provocaría una alteración de la calidad del aire
debido a la concentración de material particulado y gases contaminantes
generados por la construcción.
Asimismo, alerta de una afectación de la calidad del agua del mar a causa de los
efluentes de las embarcaciones que arriben o zarpen del puerto.
Datos
Trabajo. Los representantes del Frente de Defensa señalan que en Ancón hay miles
de familias que viven de los recursos que la bahía ofrece y se emplean en la
pesca artesanal y el turismo ecológico.
Inversión. Los anconeros dicen no estar en contra de la inversión privada pero
que haya diálogo de por medio. En tanto piden que el proyecto de Santa Sofía
Puertos se desarrolle en otra zona de la costa peruana.
Publicado por Web La republica.pe (03/02/2011).