Las ciudades, principales
causantes del cambio climático
El Banco
Mundial ha presentado un informe hoy en la Cumbre
del Clima de Cancún (México) que demuestra que los
habitantes de las ciudades son responsables de al
menos el 80% de todas las emisiones de gases de
efectos invernadero y se enfrentan a los impactos
del cambio climático.
El informe Ciudades y Cambio
Climático: una agenda urgente señala que más del 80%
de los costes de adaptación al cambio climático
(entre 80.000 y 100.000 millones dólares americanos
al año) correrán a cargo de las áreas urbanas. Pero
el cambio climático ofrece a las ciudades nuevas
oportunidades para cambiar de rumbo, desarrollar
nuevas políticas y comunidades sostenibles.
"Muchas ciudades de todo el mundo, como Nueva York,
México Ciudad, Amman o Sao Paulo no esperan a que
emerja un tratado global y comprensible sobre el
clima, ya están tomando acciones contra el cambio
climático", explica Andrew Steer, enviado especial
para el Cambio Climático del banco Mundial.
Según Steer, estas ciudades están demostrando como
actuar para la adaptación, la mitigación, los
servicios y la reducción de pobreza a través de
ideas astutas y de iniciativas locales. "Pero
necesitan el apoyo de sus gobiernos y de la
comunidad internacional", asegura el experto.
El informe muestra la necesidad de actuar ahora y
proporciona evidencias de que el estilo de vida y la
forma de las ciudades tiene un impacto en las
emisiones de CO2. Las emisiones de CO2 per capita en
Barcelona son menos del cuarto de las producidas por
Denver (EE UU). Las de Sao Paulo y Rio de Janeiro
(Brasil) son inferiores a 2,1 toneladas de CO2 per
capita.
El tamaño de la ciudad influye
La extensión de las ciudades es una de las
principales contribuciones a las emisiones. Más de
la mitad de las personas de todo el mundo viven
ahora en áreas urbanas, una proporción que crece
rápido. Solo las 50 ciudades más grandes del mundo
tienen más población (500 millones de personas)
mayor que todo EE UU, y se estima que emiten cerca
de 2,606 millones de toneladas de gases de efecto
invernadero, siendo la tercera potencia emisora de
CO2 después de EE UU y China.
Los expertos proponen esfuerzos de cooperación como
el realizado recientemente por México Ciudad y la
asociación de grandes ciudades. El Banco Mundial
demuestra así que trabajando unidas, las ciudades
pueden actuar rápido frente al cambio climático.
El programa De Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), Naciones Unidas Habitat y el Banco
Mundial han creado un plan de trabajo para
proporcionar asistencia más coordinada y más rápida
a las ciudades. Las organizaciones de ciudades están
creciendo ahora
Publicado por Web Ecoticias.com(06/12/10).