Alternativa ecológica en el campo
Por mas que sea un problema mundial, los efectos del cambio climático se están
sintiendo con mas fuerza en las zonas rurales del Perú, donde este fenómeno ha
generado desastres naturales y en ciertas comunidades conflictos por escasez del
agua.
De acuerdo con esta coyuntura, Intermediate Technology Development Group-ITDG
(una ONG con 25 años en el Perú) viene desarrollando una serie de tecnologías
apropiadas para reducir los efectos del cambio climático en las zonas alto
andinas. Se trata de tecnologías que no son demasiado sofisticadas de
desarrollar y consecuentemente se pueden adaptar a la realidad de cada región.
Oliver Marcelo, coordinador de Programa de Energía, Infraestructura y Servicios
Básicos de ITDG, dice que los proyectos de esta organización se dividen en tres
líneas principales de acción.
La primera de ellas trata de generar mejores sistemas de producción y acceso a
mercados justo para los campesinos. “En Cajamarca y el Cusco hemos tenido varios
proyectos de este tipo, al construir canales y sistemas de riego y tratar de
mejorar toda la cadena productiva del cacao, café y otros sembríos”.
Una segunda línea de trabajo trata de mitigar los desastres naturales en la
sierra como inundaciones, aludes y huaicos.
Impulso de Energía
Otra línea de acción de ITDG es el desarrollo de formas para utilizar energías
renovables en lugares donde es casi imposible que llegue la luz eléctrica
tradicional. Así, luego de un estudio preliminar, esta ONG desarrolla paneles
solares o aerogeneradores que aprovechan la energía eólica en áreas de mucho
viento. “Esa energía se usa para alumbrar pequeños negocios, escuelas y hogares
de pequeñas comunidades”, indica Marcelo, quien agrega que se han realizado
interesantes proyectos de ese tipo en las comunidades El Alumbre y Campo Alegre,
en Cajamarca.
Y algo que también trabaja ITDG y no requiere demasiada inversión es el
desarrollo de biocombustibles líquidos y biodigestores en hogares andinos.
“También Desarrollamos cocinas mejoradas que emiten menos CO2 y mejoran la
calidad de vida del usuario, pues así respira menos gases tóxicos”, concluye
Oliver Marcelo.
Publicado por el diario El Comercio (03/01/2010).