Cabo Verde salva 5.500 crías de tortuga marina
A través de una iniciativa lanzada por la organización no gubernamental SOS
Tartarugas en Cabo Verde, el archipiélago africano ha conseguido salvar las
vidas de 5.500 crías de tortuga marina en la isla de Sal.
De las cinco especies que visitan las costas de las isla caboverdiana de Sal,
solo la ‘caguama’ o ‘loggerhead’ pone sus huevos en el archipiélago y cada año
llegan miles de ellas durante el periodo de desove. En Cabo Verde la extinción
de las tortugas marinas se ha calculado en 8 años.
El pasado año 2008, la organización SOS Tartarugas salvó la vida de 5.500 crías
de tortuga marina en la playa del ClubHotel Riu Funana - Garopa. Gracias al
traslado de los nidos de tortugas a zonas más seguras se evitó que estos fueran
aplastados por vehículos, que el mar se los llevara o que estuvieran expuestos a
una intensa iluminación artificial.
Son muchos los peligros que acechan a las tortugas marinas en Sal: cazadores
furtivos, pérdida del hábitat debido a la construcción en primera línea de mar,
destrucción de las playas a causa del robo de arena, luces artificiales,
contaminación y desperdicios en las playas (pues dificulta el desove de las
tortugas y el recorrido de las crías hacia el mar), robo de huevos, etc.
SOS Tartarugas es una organización no gubernamental creada en 2008. Su tarea
consiste en proteger la población actual de tortugas marinas, actualmente
amenazada de extinción, censarla y hacer el seguimiento, así como perseguir la
caza y proteger los nidos de huevos para asegurar que las tortugas puedan llegar
al mar tras la eclosión. La ONG trabaja con la Dirección General de Medio
Ambiente de Cabo Verde y la Cámara Municipal de Sal.
Publicado por Web AFROL (10/07/09).