Plan de acción para fomentar la economía sostenible
El plan, anunciado por el ministro de Energía y Cambio Climático, Ed Miliband,
explica en detalle cómo va a conseguir Reino Unido sus objetivos internos
respecto al cambio climático, fijados en la Climatic Change Act, para reducir
las emisiones al menos un 34% en 2020 respecto a los niveles de 1990. Ya se ha
conseguido una reducción del 21%, equivalente a haber eliminado todas las
emisiones de cuatro ciudades del tamaño de Londres.
Transformar al país en un lugar más limpio, más ecológico y próspero para vivir
es lo esencial en los planes económicos del Gobierno, para asegurarse de que
Reino Unido “está preparado para aprovechar las oportunidades que se presenten”.
Las medidas anunciadas por el ministro significan que, para 2020:
• Habrá más de 1,2 millones de personas trabajando en empleos relacionados con
el medio ambiente.
• Cerca de 7 millones de hogares tendrán fuentes de energía propias y más de 1,5
millones tendrán subvenciones para generar su propia energía limpia.
• El 40% de la electricidad procederá de fuentes de bajas emisiones de CO2 como
las renovables, la nuclear y el carbón limpio.
• Reino Unido importará la mitad del gas que importaría sin esas medidas.
• Los coches nuevos emitirán por término medio un 40% menos de CO2 que los
actuales.
El ministro de Energía y Cambio Climático señaló en este sentido que “luchar
contra el cambio climático y pasar a una economía sostenible y de bajas
emisiones tiene sentido para nuestra sociedad, nuestra economía y nuestra
seguridad”. Así, ‘Low Carbon Transition Plan “va a ayudarnos a abrir las puertas
a nuevos empleos, nuevas industrias y nuevas oportunidades de comercio
internacional para Reino Unido”, añadió.
“La última Cumbre del G8 y de las principales economías de la semana pasada fue
un auténtico hito en las negociaciones, pues por primera vez los líderes
mundiales acordaron trabajar para que el aumento medio de la temperatura mundial
no supere los dos grados centígrados. Eso significa que, de ahora en adelante,
tanto los países desarrollados como en desarrollo tendrán que demostrar que sus
actos y compromisos son coherentes con este marco científico”, afirmó. A su
juicio, “el futuro de bajas emisiones ya está al alcance de cualquier país del
mundo, cuando faltan menos de 150 días para las conversaciones vitales de
Copenhague”.
“Si quieren que los países en desarrollo los tomen en serio, los países
desarrollados deben mostrar su liderazgo y sus ambiciones. Por eso creo que cada
país desarrollado necesita un plan de transición a las bajas emisiones”, explicó
Miliband. “Hoy publicamos el nuestro, demostrando que Reino Unido quiere y está
listo para desempeñar su papel en la conferencia de Copenhague con políticas
reales y verdaderos recortes de emisiones”, aclaró.
El documento Estrategia Industrial Baja en Carbono (Low Carbon Industrial
Strategy), publicado anteriormente por el Gobierno, presenta una serie de
intervenciones públicas activas para apoyar a las industrias vitales en la lucha
contra el cambio climático, situando a las empresas y a los trabajadores
británicos a la vanguardia de una oportunidad enorme a nivel mundial.
También se han publicado los documentos Renewable Energy Strategy, sobre cómo va
a conseguir Reino Unido que, en 2020, el 15% de toda la energía que consuma
(electricidad, calefacción y transporte) proceda de fuentes renovables, y Low
Carbon Transport: A Greener Future, que explica cómo reducir las emisiones de
CO2 del transporte interior un 14% en la próxima década.
Reino Unido es el primer país del mundo con una ley que obliga a establecer
“presupuestos de CO2”. De acuerdo con la Ley Británica Contra el Cambio
Climático (Climate Change Act) de 2008 , es obligatorio reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero sucesivamente cada cinco años. El nuevo Transition
Plan establece cómo se van a reducir para 2020 las emisiones hasta un 34% por
debajo de los niveles de 1990 en los cinco sectores más contaminantes: la
producción de electricidad, la vivienda, las oficinas, el transporte y la
agricultura, como primer paso para llegar a una reducción del 80% como mínimo en
2050.
Medidas previstas
Cerca del 50% de la reducción anual de emisiones desde ahora hasta 2020 se
conseguirá utilizando cada vez más fuentes de energía “verdes”. Se espera que el
40% de la electricidad consumida en 2020 proceda de fuentes de bajas emisiones
de CO2: 30% de renovables y el resto de nucleares (incluidas las nuevas
centrales) y el carbón limpio. Debemos eliminar a toda costa el CO2 en la
producción de electricidad antes de que termine 2050.
En materia de vivienda y edificios comunitarios, alrededor del 15% de la
reducción anual de emisiones de aquí a 2020 se conseguirá construyendo hogares
más eficientes y apoyando la producción de energía a pequeña escala. Se puede
conseguir importantes ahorros: en una casa mal aislada se pierde aproximadamente
una libra por cada tres libras gastadas en calefacción.
En cuanto a oficinas y lugares de trabajo, se conseguirá reducir casi el 10%
anual de emisiones desde ahora hasta 2020 mejorando la eficiencia energética en
el lugar de trabajo. Para 2050, las emisiones de las fábricas, oficinas,
escuelas y hospitales deberán ser casi cero. Se crearán nuevas oportunidades de
negocio y de empleo en nuevos sectores aparte del energético y se necesitará
ayuda para apoyar a todas las empresas a fin de que mejores su eficiencia
energética.
Transporte, agricultura y ganadería
Alrededor del 20% de la reducción anual de emisiones hasta 2020 se conseguirá
haciendo que los ciudadanos viajen de modo más “limpio”. Para 2050, el
transporte por carretera y ferrocarril estará “descarbonizado” en gran medida y
en el aéreo y marítimo se habrán conseguido importantes mejoras en su eficiencia
energética.
Asimismo, cerca del 5% de la reducción anual de emisiones desde ahora hasta 2020
se conseguirá reduciendo las que actualmente producen la agricultura, la gestión
de la tierra y de los residuos.
Para conocer más detalles sobre el plan ‘Low Carbon Transition’ y sobre el
reciente documento del Gobierno Road to Copenhagen, se puede consultar la página
Web
www.actoncopenhagen.gov.uk.
Publicado por Web Ecoticias (20/07/09).