La otra historia del
lago Titicaca
Por Lionel Cornejo R.
Consultor Agrario
Además de ser el más alto y navegable del mundo, EL LAGO
TITICACA es también el más contaminado del mundo. Semejante título debe
avergonzar a los " caraduras " de las Instituciones que tenemos en el
Departamento de Puno, que están comprometidos de una ú otra forma con el manejo
y conservación del Lago.
Las compañías mineras, medianos y hasta pequeños mineros
especialmente los que operan en la parte Norte del Departamento (Lampa, Carabaya, Melgar, Azángaro, Huancané y San Román) desde hace mucho tiempo vienen
produciendo daño ecológico con sus relaves que son residuos minerales muy
tóxicos y que originan lagunas artificiales y luego por filtración recargan a
la diversidad de acuíferos (aguas subterráneas) que finalmente mantienen todo
el año el caudal base de los ríos a lo largo de la cuenca y que luego forman
los tributarios principales de la cuenca del TITICACA (Ramis,
Huancané, Cabanillas). O sea, una "contaminación
silenciosa".
Es que las Compañías Mineras, realizan actividad donde
generalmente el agua subterránea abunda, razón por lo que han desarrollado
obras de drenaje subterráneo para facilitar el laboreo minero. Algunas de éstas
obras constituyen aporte a los caudales de aguas de los ríos pero con mucho
residual tóxico.
Por otro lado, se sabe que la exploración y explotación de petróleo
(como en la cabecera del Lago, Pirin) origina
residuos de cadmio y cianuro. Asimismo todos sabemos que en la explotación del oro
se utiliza mucho mercurio (Ananea).
Ciegos,
sordos y mudos
La contaminación del LAGO TITICACA es algo que todas las
instituciones saben pero prefieren ignorar. El Ministerio de Energía y Minas es
una simple ventanilla donde se tramitan solicitudes de Concesión Mineras sólo
sirve para llenar la cuadrícula de explotación por Cías. Mineras, es ciego ante
el desastre ecológico en ciernes.
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca
más conocido como PELT que es la institución creada exprofesamente
para el manejo y conservación del Lago y que maneja fondos públicos y de
Muerte
Silenciosa
Hoy corren peligro las 60 especies de aves residentes y
migratorias, la riqueza ictiológica está siendo afectada y diezmada en los ríos
y lagunas de la cuenca.
Hay disminución de las familias de peces que sabemos son
cuatro. Las especies anfibias de 18 están desapareciendo lentamente. Solo
Las instituciones no son simples conglomerados de vehículos,
muebles y computadoras. Más importante es su gente. Por eso necesitamos
Instituciones que tengan servidores públicos que vean con otros ojos los
problemas. Que desarrollen arraigo y cariño por la tierra y el entorno que los
cobija. Que se sientan parte de la solución del problema. El asunto es entrar
en acción inmediatamente. La idea es vivir en armonía con nuestro medio, en un
ambiente de prosperidad y bienestar. Nuestro LAGO TITICACA ESTÁ ENVENENADO le
espera una "muerte silenciosa" cuya agonía puede ocurrir dentro de
una década de seguir recibiendo la contaminación actual.