DE 18 RESERVORIOS, LA MAYORIA TIENEN MENOS DE LA MITAD DE AGUA

 



Diciembre suele ser el mes con mayor cantidad de lluvias en Perú, pero actualmente varias regiones enfrentan una intensa sequía que amenaza con persistir y afectar los cultivos más importantes de la campaña agrícola 2024-2025. Según pronósticos oficiales, esta situación podría extenderse al menos hasta febrero próximo.

Un reciente informe del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) señala que este fenómeno climático permanece en estado no activo. Sin embargo, advierte que el déficit hídrico en la costa norte probablemente continúe, al menos hasta febrero de 2025.

El reporte detalla que, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, los caudales de los ríos en la región norte de la cuenca hidrográfica del Pacífico oscilarían entre niveles inferiores a los normales y significativamente bajos.

Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, hasta la semana pasada, 10 de los 18 principales reservorios del país se encontraban con menos del 50% de su capacidad total debido a la sequía. Entre los casos más críticos destaca el Reservorio de Poechos, en Piura, que registraba apenas el 8.78% de su capacidad máxima de 445 millones de metros cúbicos.


Fuente: Diario Gestión - pag.13, 24 de diciembre del 2024.