COLOMBIA ENFRENTA UNA EMERGENCIA DEBIDO A LAS INTENSAS LLUVIAS

 

 


 

En Colombia, las recientes lluvias intensas han causado graves afectaciones en varias regiones del país, lo que ha llevado al presidente Gustavo Petro a declarar el estado de desastre nacional. Esta medida responde a los impactos imprevisibles generados por las fuertes precipitaciones, que han provocado inundaciones, desbordamientos y deslizamientos en 27 de los 32 departamentos del país. Según Petro, la situación es producto de la variabilidad climática, que ha incrementado la vulnerabilidad de los territorios ante fenómenos naturales extremos. Durante un comité de emergencia, destacó que la declaratoria afectará a todo el país, pero que los esfuerzos estarán particularmente concentrados en tres áreas críticas: el norte del departamento de La Guajira, todo el departamento del Chocó, y la ciudad de Bogotá, esta última debido a la escasez de agua potable.

El presidente subrayó que, a través del decreto, se podrán redirigir recursos presupuestales nacionales hacia las regiones más afectadas, permitiendo un apoyo directo a las zonas que enfrentan las consecuencias del fenómeno climático. Además, enfatizó que la temporada de lluvias continuará durante todo el mes de diciembre, lo que podría empeorar la situación en algunas áreas. Petro también señaló que la vulnerabilidad climática en Colombia se ha agravado por factores como la deforestación, las economías ilícitas y el crecimiento desordenado de la urbanización en la Sabana de Bogotá, lo que contribuye a la exposición de estas regiones a desastres naturales.

Por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reportó lluvias moderadas en diversas zonas del país, como La Guajira, el norte de Cesar, el sur de Guainía, y varios sectores de Vaupés, Amazonas, Guaviare y Putumayo. También se registraron precipitaciones esporádicas en Antioquia, Cundinamarca, Santander, Meta, Huila, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. La magnitud de los daños es significativa, afectando a un total de 186 municipios y 27 departamentos. Según el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, se estima que alrededor de 46,000 familias están directamente afectadas por estos eventos. El departamento más afectado hasta el momento es Chocó, con 22 municipios impactados y más de 30,000 familias damnificadas, aunque no se reportan víctimas mortales ni desaparecidos en esta fase inicial.

Este panorama evidencia la creciente necesidad de medidas preventivas y de respuesta ante fenómenos climáticos extremos, los cuales se han intensificado en los últimos años debido al cambio climático y otras causas vinculadas a la actividad humana, como la deforestación y el crecimiento urbano descontrolado. La situación en Colombia refleja un desafío urgente para el país, no solo en términos de gestión de desastres, sino también en la necesidad de abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad climática.

 



Fuente: Diario El Peruano- pag.18, 11 de noviembre del 2024.