El estudio publicado por ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) destaca una situación alarmante en el tráfico marítimo de los canales de Suez y Panamá, cruciales para el comercio global. Este análisis refleja cómo factores como los conflictos y el cambio climático están afectando de manera crítica la navegación en estas rutas, previendo un impacto económico mundial. La advertencia de un posible aumento del 0.6% en los precios globales para el 2025 subraya la gravedad de las consecuencias sobre el transporte de mercancías, que influye directamente en los costos de bienes y servicios esenciales.
El informe señala que los problemas enfrentados por los barcos en estos canales incluyen retrasos y la necesidad de desviarse de las rutas establecidas. Estas complicaciones no solo prolongan los tiempos de entrega, sino que también incrementan los costos logísticos, lo que se traduce en un encarecimiento de los productos. Las rutas marítimas alternativas o los ajustes necesarios para manejar estas dificultades representan un desafío económico y logístico, especialmente en un sistema de comercio global interconectado que depende de la eficiencia y la previsibilidad.
La situación en el Canal de Panamá es particularmente preocupante, ya que ha experimentado una reducción del tráfico de hasta el 50% comparado con las épocas de máxima actividad. Este descenso se relaciona principalmente con las sequías provocadas por el cambio climático, que han disminuido los niveles de agua necesarios para la operación eficiente del canal. Las sequías recurrentes evidencian cómo el cambio climático está afectando directamente las infraestructuras marítimas críticas, con implicaciones serias para el comercio internacional.
Fuente:Diario Gestión- pag.22, 23 de octubre del 2024.