KOTOSH, HUANUCO

 

 

Es considerado como uno de los templos más antiguos del Perú y de América (data de hace 4000 años), desde que fuera investigada en 1958 por la misión arqueológica de la Universidad de Tokio a cargo del Dr. Seiichi Izumi. Aunque en años recientes se han descubierto templos más antiguos que Kotosh, no ha dejado de ser, en la actualidad, uno de los sitios arqueológicos más importantes del Perú y evidencia de que la antigua civilización peruana estaba en tiempos remotos organizada en torno a Templos formando una sociedad compleja.

Ubicación

Se ubica a 5 km. de la ciudad de Huánuco (5 minutos aproximadamente).
Huánuco - Perú

Horario de Visita

Todo el Año: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Tarifas

Adultos: S/ 5.00
Estudiantes educ. sup. S/ 2.00
Escolares: S/ 1.00

INFORMACIÓN

El complejo arquitectónico de Kotosh se ubica a 4 kilómetros de la actual ciudad de Huánuco. Se compone de una serie de edificios superpuestos con 6 periodos de ocupación continua que datan desde el precerámico (2,500- 1,900 a.C.) hasta el I o II siglo d.C.. Kotosh es la evidencia más temprana de arquitectura pública y ceremonial en los Andes. Para el periodo inicial se han encontrado 11 edificios construidos en piedra que por su estructura se alejan del precerámico, pero aún se nota un burdo trabajo en su costrucción. Los recintos mas conocidos son el templo de las Manos Cruzadas y el Templo de los Nichitos, ubicado encima del primero.

Templo de las Manos Cruzadas

El Templo de las Manos Cruzadas es el más famoso, y el que hoy en día se puede visitar y conocer, pues ha sido preparado para recibir a los visitantes. Tiene forma rectangular y mide 9.5 metros de largo por 9.3 metros de ancho (prácticamente es un cuadrado). Sus muros tuvieron una altura de 2.4 a 2.8 metros, los que fueron enlucidos con una fina capa de barro color blanco-crema y engalanados con nichos y hornacinas grandes de forma trapezoidal imitando puertas selladas. Como los templos de su tradición, el piso está dividido en dos niveles con un fogón central en el nivel inferior y un conducto de ventilación para dicho fogón.

 

A ambos lados de la hornacina trapezoidal que da frente al único ingreso está este par de nichos que lucen en su parte inferior esculturas modeladas en barro crudo representando un par de manos cruzadas, formando una "X". Estas son las esculturas que le dieron nombre al templo y que al momento de su descubrimiento causaron gran admiración por considerárseles las esculturas más antiguas nunca antes encontradas.

Sobre su significado los estudiosos del tema han deducido que se relaciona con el concepto de dualidad, tradición profundamente arraigada en el ceremonial peruano desde tiempos remotos (prueba de ello, es Kotosh mismo). El dualismo esta representado en el par de manos bajo el nicho a la izquierda de la hornacina central y su contraparte, a la derecha, otro par de manos bajo su respectivo nicho. El doble nivel del piso del templo también es tomado como expresión material del "dualismo" en este sitio.

El Conjunto Ceremonial

El conjunto ceremonial Kotosh comprende además, dos templos naturales, el templo de Purificación por el agua, donde los sacerdotes hacían sus abluciones, y algunas ceremonias de iniciación, para luego pasar la noche en meditación en el templo natural de la Luna, Quillarumi, y con el amanecer recibir el baño de la aurora, después de lo cual pasaban al templo del Fuego Sagrado, para oficiar al Padre Inti (Sol).

Terminados los cultos sacerdotales se procedía a conducir los rituales y ceremoniales externos o populares, bautizos, ofrendas, adoraciones y celebraciones festivas, llenas de arte, colorido y alegría

Quillarumi, templo natural de la Luna se encuentra situado en la cima de una montaña al lado SO del templo de Kotosh, aproximadamente a 2500 msnm., es una formación rocosa en forma de media luna, ornamentada con pinturas rupestres anteriores a la formación de Kotosh, al lado izquierdo se encuentran símbolos y escenas de su vida espiritual y al lado derecho escenas de su vida material.

Estos dos templos naturales le confieren la categoría de regalo de Dios a este conjunto ceremonial Andino.

De las ceremonias que se realizaron en estos templos se sabe muy poco, pero se puede deducir por los restos encontrados por los arqueólogos al interior de los fogones que en dichos actos se incineraron vegetales en presencia de un reducido numero de personas (¿las más importantes?) quienes observaban desde la banqueta, el desarrollo del ritual realizado con un afán propiciatorio.

Cronología de Kotosh

El descubrimiento más importante de la misión en Kotosh fue el hallazgo de una edificación que pertenece a la fase más antigua de Kotosh: Kotosh Mito (2,000 a 1,500 A.C.). El edificio cuadrangular mide 9.5 por 9.3 m y 2 m de alto: toda su fachada y pisos estaban enlucidos con un barro crema-blanquecino y tiene una serie de nichos en las paredes. En la pared norte se encontraron dos pares de relieves de barro los que representan dos brazos cruzados, derecho sobre izquierdo y por ello se nombró a este edificio el “Templo de las Manos Cruzadas”. En 1963, se encontró en la pared opuesta otro relieve similar, pero con el izquierdo sobre el derecho.


La misión japonesa encontró dos edificios más, superpuestos en tres sub-fases, denominados “Templo de los Nichitos” y “Templo Blanco”. La excavación del primero dio luces acerca del método de construcción. Primero, se preparó el piso y se construyó un fogón con ductos de ventilación, para luego esparcir tierra sobre las cenizas acumuladas alrededor del fogón. Finalmente, se terminó el piso, los nichos y las paredes con enlucido. Aunque no se sabe durante cuánto tiempo funcionó cada templo, es un hecho que fueron semidestruidos y enterrados con tierra y piedra, repitiendo el mismo proceso sobre el templo precedente en la nueva edificación. A esta forma de construcción se la conoce como renovación del templo.

A la fase Kotosh Mito le suceden dos fases caracterizadas por cerámica de pintura post-cocción de colores rojo, amarillo y blanco. Estas son la de Kotosh Wairajirca y Kotosh Kotosh. En ésta última aparece una nueva técnica de pintura de grafito roja y también muestras de cerámica con diseño de maíz.

La siguiente fase es Kotosh Chavín, caracterizada por la construcción de templos con piedras más grandes y elaboradas y por cerámica de un estilo nuevo, muy similar en forma e conografía a la fase denominada Chavín Clásico, de color negro y marrón brillante. De esta misma fase se encontraron también vasijas de piedra y objetos de oro laminado. Las fases más recientes son Kotosh Sajarapatac y Kotosh Higueras. De esta última se encontraron pendientes y agujas de cobre.

La Tradición Mito

La época más antigua hallada en este sitio es la llamada fase Kotosh-Mito y duró desde el 2000 a.C. al 1500 a.C. En ese tiempo se construyeron los primeros templos en donde los ritos consistían en sentarse alrededor de un pequeño fogón en donde se quemaban pequeñas ofrendas. Kotosh es una de las evidencias más antiguas de construcciones dedicadas a la actividad ceremonial o religiosa en el Perú, y la forma de sus templos y la disposición de sus elementos interiores definen al más antiguo movimiento religioso del antiguo Perú, conocido hoy en día como "Tradición Mito".

La "Tradición Mito" está representada por dos elementos, uno tangible: el templo, y otro intangible: el ceremonial del fuego sagrado. Los templos de la Tradición Mito se caracterizan por ser pequeños cuartos de forma cuadrangular o circular (con sus 88 metros cuadrados, el de Kotosh es uno de los más grandes), un único acceso, el piso dividido de dos niveles, uno más bajo, al centro, rodeado por un nivel más alto a modo de banqueta que lo rodea, este nivel es tan alto como la altura de un escalón. El nivel bajo contiene al centro del mismo un pequeño pozo que sirve de fogón, el que es alimentado de aire fresco por un pequeño conducto que corre por debajo del piso hasta el exterior del cuarto. Algunos templos mito no presentan muros, o al menos estos no han sido encontrados por los arqueólogos, otros (muchos de ellos) tiene hornacinas adornando sus muros.

Cerámica

La cerámica más antigua es la conocida con el nombre de Wayrajirca de Kotosh en la sierra norte, definida por botellas con gollete, tazas hondas, acabado brochado y pulido en marrón y negro, y decoradas con incisión y pintura postcocción. Los diseños son simples y geométricos y a lo largo del período se le irán añadiendo figuras antropomorfas.

 


 

Fuente: DePeru.com