Comprenderá a Telefónica Móviles, América Móvil y Nextel
SE INICIÓ EL PROCESO PARA SANCIONAR A EMPRESAS DE
TELEFONÍA POR FALLAS DE SISMO
Sanción podría obligar a devolver a usuarios o cobrado
durante interrupción del servicio
Aún cuando la ministra de Transportes había señalado en
la víspera que su sector sólo encontró responsabilidad en Telefónica Móviles y Nextel
El jefe del ente regulador anunció además que,
adicionalmente a la multa de hasta 350 UIT que podría aplicarles, es decir, más
de S/. 1.2 millones, de ser el caso, también se podría
sancionar a las empresas con la devolución a los usuarios, en los casos de que
se les haya realizado el cobro por el servicio sin la prestación efectiva del
mismo.
Refirió que el último año se registró casi S/. 4 millones
en devoluciones, debido a interrupciones del servicio de telefonía.
Sin embargo, descartó que Osiptel
pueda disponer la resolución del contrato entre esas empresas y el Estado, por
incumplimiento de ese acuerdo, señalando que el único que podría plantear su
resolución (además de la empresa) es el MTC y que el regulador, ni siquiera
puede recomendar ello.
Proceso
Por el momento, señaló que ayer ha iniciado el proceso sancionador
a las cuatro empresas mencionadas, por encontrar elementos de juicio
suficientes que permiten apreciar que existían incumplimientos a la obligación
de continuidad en el servicio que tienen a su cargo, y que constituye una
condición esencial de los contratos de concesión celebrados entre dichas
compañías y el Estado peruano.
A pesar de que la titular del MTC había adelantado que el
resultado de la auditoria que halló responsables a las 2 empresas mencionadas,
sería derivado al Organismo Supervisor de
Vale recordar que tras la ocurrencia del sismo el 15 de
agosto, y el colapso del servicio de telefonía móvil en general, y la saturación
del servicio de telefonía fija, el MTC anunció una auditoria a las empresas que
dan esos servicios aun cuando ya era por todos conocido los problemas de
comunicación en horas punta.
Thornberry estimó que el proceso
sancionador que ha iniciado, demorará un mes aproximadamente, y que por lo pronto
ha notificado ya de esto a las 4 empresas mencionadas (Telmex se libró de ser incluida
en el proceso). Dentro de ese plazo, las empresas tendrán los próximos 5 días hábiles
para presentar sus descargos, tras lo cual Osiptel
emitirá un informe a su gerencia general, previa opinión de su área legal. Cada
empresa tendrá 15 días hábiles para impugnar la sanción impuesta, recurso que
deberá ser resulto en 30 días hábiles, aunque podrá ser impugnada vía judicial.
Fuente: GESTIÓN